13 Mar Delta traza una hoja de ruta hacia viajes más sostenibles
La Directora de Sostenibilidad de Delta, Pam Fletcher, ha esbozado la audaz estrategia de la compañía para lograr cero emisiones netas y viajes más sostenibles para 2050, incluyendo la ampliación del mercado de combustibles sostenibles, la innovación para la flota del futuro, la lucha contra los plásticos de un solo uso y el fomento de cadenas de suministro de cero emisiones netas
Atlanta, 13 de marzo de 2023 – Desde la búsqueda de combustibles de aviación sostenibles y aeronaves más eficientes, hasta la reducción de plásticos de un solo uso y el fomento de una cadena de suministro neta cero, Delta ha anunciado su hoja de ruta hacia viajes más sostenibles y emisiones netas cero para 2050. La estrategia y los objetivos se inspiran en lo que es bueno para el planeta, las comunidades y el equipo de Delta, y están impulsados por el reconocimiento de que la sostenibilidad es un imperativo empresarial.
La Directora de Sostenibilidad de Delta, Pam Fletcher, compartió por primera vez la estrategia con los más de 90.000 empleados de la línea aérea a finales de febrero. Se centra en dos pilares: integrar la sostenibilidad en todo lo que hace la línea aérea y eliminar el impacto climático de los vuelos de la empresa.
“El personal de Delta es conocido por hacer bien las cosas difíciles”, declaró Fletcher en un correo electrónico a todos los empleados el 28 de febrero. “A medida que remodelamos los fundamentos de la aviación, estamos tan dedicados a hacer progresos inmediatos como a invertir sabiamente en soluciones disruptivas”, añadió.
Camino hacia la sostenibilidad
La reducción de los combustibles fósiles y la evolución hacia el Combustible de Aviación Sostenible (SAF) están en primera línea de la estrategia a medio plazo de Fletcher. Al fin y al cabo, el combustible de los reactores representa alrededor del 98 % de la huella de carbono de una línea aérea.
La estrategia de sostenibilidad de Delta también contempla objetivos a corto plazo, como minimizar el impacto de los plásticos de un solo uso, utilizar equipos eléctricos de servicio en tierra y animar a los proveedores de su cadena de suministro a que elaboren sus propios planes de sostenibilidad.
Fletcher, conocida líder en el sector del transporte, se incorporó a Delta en 2022. Su estrategia de sostenibilidad se basa en el progreso continuo de la empresa y afirma su compromiso de establecer objetivos alineados con la ciencia y métricas probadas para garantizar la responsabilidad y la transparencia.
Delta ha esbozado objetivos ambiciosos para 2050, así como una serie de hitos graduales para medir su progreso a lo largo del camino.
“Ya hemos logrado resultados significativos, como la reducción de los plásticos de un solo uso a bordo en casi dos millones de kilos anuales, y el ahorro de 10 millones de litros de combustible el año pasado gracias al trabajo del Consejo del Carbono de Delta”, dijo Fletcher. “Nuestros cimientos son sólidos. Ahora aceleramos”.
Sostenibilidad en acción
Empezando por los aspectos más visibles del negocio de Delta, Fletcher compartió cómo la línea aérea está integrando la sostenibilidad en todo lo que hace la empresa, centrándose en tres áreas clave:
-La experiencia de viaje: la línea aérea se está esforzando al máximo por eliminar los plásticos de un solo uso y desviar los residuos de los vertederos. Por ejemplo, los kits de amenities fabricados artesanalmente por la marca mexicana “Someone Somewhere” eliminan cinco artículos de plástico de un solo uso a bordo, reduciendo el uso anual de plástico de Delta a más de 40.000 kg. Los esfuerzos en curso también incluyen asociaciones con aeropuertos, organismos reguladores y otros para aumentar las inversiones en compostaje y reciclaje, al tiempo que se identifican productos más sostenibles que mejoran la experiencia del cliente.
A partir de 2022 | 2025
|
2035
|
2050
|
Delta ha eliminado 2.2 millones de kg de plásticos de un solo uso | Minimizará los plásticos de un solo uso a bordo | 65 % de desvío de residuos de vertederos* | 100 % de desviación de residuos de vertederos* |
*En relación con la experiencia de viaje de los clientes de Delta a bordo y en el aeropuerto. Se excluyen otras operaciones de la línea aérea (por ejemplo, mantenimiento).
-Cadena de suministro: Delta está impulsando el cambio en todo el sector, animando a sus miles de proveedores a desarrollar su propio camino hacia la reducción a cero. Es la primera línea aérea estadounidense que se asocia con EcoVadis, un proveedor de calificaciones de sostenibilidad empresarial, para aumentar la transparencia de los procesos de su cadena de suministro y garantizar que los valores y la ética de los proveedores están en consonancia con los de Delta.
2022 | 2025
|
2030
|
2050
|
Más del 50 % de los proveedores en EcoVadis | 100 % de los proveedores preferidos en el sistema de seguimiento de carbono | 100 % de proveedores preferidos con planes de cero emisiones netas | Operaciones 100 % cero netas |
-Operaciones en tierra e instalaciones: la electrificación de los equipos de tierra de Delta está muy avanzada, incluida una electrificación de casi el 100 % en el Aeropuerto Internacional Logan de Boston (BOS) y en el Aeropuerto Internacional de Salt Lake City (SLC). Mientras tanto, Delta está incluyendo las normas LEED en las transformaciones de sus instalaciones y ofreciendo suministros más sostenibles para sus oficinas y cafeterías.
2022
|
2025
|
2035
|
2050
|
25 % GSE electrificado; tractores de equipaje y cargadores de banda casi 100 % eléctricos en BOS y SLC | 50 % GSE** electrificado; 5 hubs al 100 % de la flota principal* | 100 % GSE** electrificado en centros y operaciones impulsadas por energía renovable | Operaciones 100 % cero netas |
*La flota básica está formada por tractores de equipaje, cargadores de cinta y tractores de remolque de aeronaves.
**Toda la flota básica necesaria para hacer girar un avión.
El futuro de la aviación
Si bien las compensaciones de carbono de alta calidad se consideraban una herramienta valiosa en el pasado, la visión de sostenibilidad de Delta hoy en día es mucho más amplia y se centra en el avance de soluciones sostenibles que puedan descarbonizar la industria con la urgencia requerida. Fletcher describió una estrategia a largo plazo de descarbonización centrada en eliminar el impacto climático de la compañía al volar a través de inversiones en:
-Operaciones aéreas eficientes: Delta seguirá reduciendo el consumo de combustible, abogando por una coordinación más eficiente del control del tráfico aéreo e innovando nuevas tecnologías con socios como Aero Design Labs para reducir el consumo de combustible. En colaboración con el MIT, la línea aérea estudia también las estelas de condensación que atrapan el calor en la atmósfera terrestre.
A partir de 2022 | 2025
|
2035
|
2050
|
Las acciones del Consejo de Carbono ahorraron más de 37 millones de litros de combustible; lanzó la colaboración de estelas del MIT | 175 millones de litros o 1 % de ahorro en el consumo de combustible gracias a mejoras operativas | 3 % de ahorro de combustible operativo, por valor de 3.000 millones de litros acumulados frente a 2019; reducción del 80 % de las estelas de calentamiento direccionables*. | 5 % de ahorro de combustible operativo; reducción del 100 % de las estelas de calentamiento direccionables*. |
*Sujeto a la finalización satisfactoria del estudio de estelas de condensación del MIT, y siempre que la evitación de estelas de condensación pueda realizarse de forma coherente con los objetivos ops, económicos y medioambientales de Delta.
Comparativa con 2019
-Combustible limpio: el combustible de aviación sostenible (SAF) es la palanca más prometedora que se conoce hoy en día para acelerar el progreso hacia un futuro neto cero: puede utilizar la infraestructura de combustible existente para llevarlo a los aeropuertos y es seguro de usar en los motores de las aeronaves actuales. Por desgracia, hoy en día no hay suficiente SAF para abastecer a una línea aérea del tamaño de Delta durante un solo día. Delta está trabajando para crear demanda, atraer inversiones y fomentar incentivos para ampliar el mercado, de modo que todas las líneas aéreas puedan acceder a combustibles más sostenibles. Hasta la fecha, la compañía se ha asegurado más de 757 millones de litros de SAF y cuenta con unos 50 clientes corporativos adheridos a su combustible sostenible.
A partir de 2022 | 2030
|
2035
|
2050
|
Comprometido con 757 millones de litros de SAF; aproximadamente 50 clientes corporativos han firmado acuerdos SAF | 10 % uso de SAF a finales de 2030 | Uso de 35 % SAF | Más del 95 % de uso de SAF |
-Flota revolucionaria: aunque todavía no se ha inventado un avión de larga distancia totalmente sostenible, Delta —con su experiencia técnica de primera clase y sus inversiones financieras—, está en una posición única para asociarse con innovadores de la aviación y forjar el camino para el próximo siglo de vuelo. La asociación de Delta con Airbus, por ejemplo, se centra en el potencial de los aviones propulsados por hidrógeno. Sus esfuerzos hacia el vuelo eléctrico con el socio Joby Aviation, para proporcionar servicios de transporte de casa al aeropuerto, reflejan la innovación disruptiva necesaria para revolucionar la industria.
A partir de 2022 | 2025
|
2035
|
2050
|
Asociación con Airbus ZEROe para explorar la propulsión por hidrógeno | Más de un 10 % de ahorro de combustible
5 asociaciones con empresas tecnológicas revolucionarias |
Más del 20 % de ganancias de eficiencia de combustible;
primera operación de tecnología revolucionaria de la línea principal |
Más del 40 % de ganancias de eficiencia de combustible;
25 % de la flota compuesta por aviones revolucionarios |
Comparativa con 2019
La magnitud de este desafío significa que ninguna empresa puede hacerlo sola, señaló Fletcher. Hará falta que el personal de Delta, sus socios, las partes interesadas del sector, los organismos reguladores y otros trabajen juntos para avanzar en programas y servicios respetuosos con el medio ambiente, todo ello al tiempo que se eleva la experiencia de viaje. El vital “espíritu de colaboración” se pondrá de manifiesto en el Laboratorio de Cielos Sostenibles de Delta, que mostrará los avances al tiempo que inspirará la próxima generación de innovación, afirmó.
“Estoy entusiasmada con el viaje que tenemos por delante”, dijo Fletcher. “No hay mejor equipo en el planeta para impulsar el futuro más sostenible de los vuelos”.
Las declaraciones aquí contenidas que no sean hechos históricos, incluidas las declaraciones relativas a nuestras expectativas y objetivos, deben considerarse “declaraciones prospectivas” en virtud de las leyes federales de valores e implican una serie de riesgos e incertidumbres que podrían hacer que los resultados reales difieran materialmente de las expectativas y objetivos. Estos riesgos e incertidumbres incluyen, entre otros, los descritos en los documentos presentados ante la Comisión del Mercado de Valores. Delta no asume ninguna obligación de actualizar las declaraciones prospectivas, salvo en la medida exigida por la ley.
DOWNLOAD DOC
DOWNLOAD PHOTO