Emirates potencia sus vuelos con SAF desde Singapur

Dubái, EAU, 13 de junio de 2024: Emirates ha empezado a utilizar combustible de aviación sostenible (SAF, en inglés) como parte de su acuerdo con Neste en los vuelos con salida desde el aeropuerto Changi de Singapur, lo que supone su primera inversión en SAF en Asia. Aproximadamente 3,3 millones de litros de mezcla de SAF se han integrado en el sistema de repostaje del aeropuerto de Changi en el transcurso de las últimas semanas.

Emirates está realizando un seguimiento del suministro de SAF en los sistemas de repostaje, contabilizando y designando sus beneficios medioambientales mediante metodologías ampliamente utilizadas y aceptadas en el sector. A principios de este año, la aerolínea colaboró estrechamente con Neste para el suministro de 2,6 millones de litros de SAF puro en los sistemas de repostaje del aeropuerto Schiphol de Ámsterdam.

El SAF suministrado por Neste se produce a partir de residuos de origen sostenible y 100 % renovable, así como de materias primas residuales, como aceite de cocina usado y residuos de grasa animal. El SAF utilizado en el marco de este acuerdo puede emplearse con seguridad en los aviones de Emirates y en la infraestructura de repostaje de los aeropuertos, y en forma pura reduce las emisiones de carbono (CO₂) del ciclo de vida hasta en un 80 %* en comparación con el uso de combustible de aviación convencional.

Adel Al Redha, vicepresidente y director de operaciones de Emirates, declara: “La inversión de Emirates en SAF producido por Neste en Singapur marca un primer paso adelante en nuestra introducción de SAF en Asia. La región está preparada para convertirse en un proveedor líder de SAF, que sigue siendo escaso. Aunque la activación de este acuerdo marca un hito en nuestro viaje hacia el SAF en una nueva región, aún queda mucho trabajo por hacer. Y a medida que vamos adquiriendo SAF a corto plazo, tenemos la vista puesta en acuerdos a más largo plazo que nos ayuden a aumentar el suministro constante de SAF para nuestras operaciones”.

Por su parte, Alexander Kueper, vicepresidente de Renewable Aviation Business de Neste, añade: “Estamos encantados de que Emirates haya empezado a utilizar nuestro combustible de aviación sostenible Neste MY en el aeropuerto de Changi como siguiente paso en nuestra cooperación. De este modo, Emirates se ha convertido en la primera compañía aérea internacional que utiliza SAF en el aeropuerto, producido en nuestra refinería de Singapur y suministrado al aeropuerto a través de nuestra cadena integrada. Esperamos seguir trabajando juntos para aumentar el SAF en las operaciones de Emirates”.

Emirates desarrolla una estrategia diversificada en materia se SAF, que se centra en explorar diferentes oportunidades para utilizarlo de forma operativa siempre que esté disponible en su red; compartir la reducción de emisiones con clientes corporativos o transitarios cuando sea factible; cooperar en proyectos relacionados con SAF a más largo plazo con socios de renombre; y apoyar empresas de SAF en los EAU con potencial para suministrar combustible de aviación sostenible en su centro de operaciones en el futuro.

Emirates opera actualmente vuelos desde Ámsterdam, Londres Heathrow, París, Lyon y Oslo con SAF. La aerolínea también integró SAF en los sistemas de repostaje de su centro de Dubái a finales del año pasado. En 2023, Emirates fue la primera aerolínea del mundo en operar dos vuelos de prueba históricos desde Dubái con aviones Boeing 777 y A380, con un 100 % de SAF en un motor en colaboración con Neste y otros socios, apoyando la futura certificación en la que se apruebe el uso del 100 % de SAF en las operaciones de las aerolíneas comerciales. En la actualidad, el uso de SAF está aprobado en todos los aviones, pero sólo en mezclas de hasta el 50 % con combustible de aviación convencional.

La aerolínea también se ha comprometido a destinar 200 millones de dólares a proyectos de investigación y desarrollo (I+D) centrados en la reducción del impacto de los combustibles fósiles en la aviación comercial, y el mes pasado se convirtió en socio industrial del Aviation Impact Accelerator (AIA), con sede en la Universidad de Cambridge. Emirates se propone desempeñar un papel activo compartiendo sus conocimientos y datos, así como sus ideas con el AIA con el fin de apoyar el desarrollo de herramientas y soluciones de vanguardia que reduzcan el impacto a largo plazo de la aviación comercial.

La aerolínea es miembro del Solent Cluster en el Reino Unido, una iniciativa centrada en inversiones bajas en carbono con el potencial de crear una planta de combustible de aviación sostenible que pueda producir hasta 200.000 toneladas al año ―en caso de estar operativa en 2032―.

Emirates también es uno de los fundadores del consorcio de investigación de los EAU Air-CRAFT, enfocado en el desarrollo, producción y ampliación de tecnologías de combustible de aviación sostenible para la industria.

*Cuando se utiliza en forma pura (es decir, sin mezclar) y se calcula con metodologías establecidas de evaluación del ciclo de vida (ACV), como la metodología CORSIA.

DOWNLOAD DOC

DOWNLOAD PHOTO