26 Jul El presupuesto ya no es excusa: 6 tips para aprovechar al máximo los viajes con Kiwi.com
España, 27 de julio de 2022 – En plena temporada de verano son muchos los que están planificando sus merecidas vacaciones. Sin embargo, tras dos años de pandemia, el aumento del precio de los vuelos y la inflación, los viajeros se preocupan más por los gastos o incluso se lo piensan dos veces antes de reservar. Por ese motivo, Kiwi.com, la compañía de tecnología de viajes que conecta personas y culturas a través de los viajes, comparte seis consejos útiles para disfrutar de una escapada veraniega apta para todos los bolsillos.
Viajes de lujo en versión low cost
-Maldivas / Croacia: aquellos que no puedan permitirse un viaje a las idílicas islas Maldivas tienen otro paraíso más cerca de lo que creen. Las aguas de tono esmeralda de los Lagos de Plitvice no tienen nada que envidiar a las de Malé. Croacia, la joya del mar Adriático, presume de contar con playas salvajes como Zlatni Rat, una de las mejores de Europa, o la cala de Stiniva Beach, en la isla de Vis: con su característica forma de media luna y rodeada de acantilados, se trata de una de las más exclusivas de Croacia.
Viajar a Malé en agosto cuesta, de media en Kiwi.com, 705 euros desde Barcelona y 834 euros desde Madrid; mientras que se puede llegar a Dubrovnik desde Barcelona a partir de 98 euros y desde Madrid a partir de 153 euros.
-San Francisco / Lisboa: para ver el icónico Golden Gate Bridge no hace falta “cruzar el charco”, ¡el Puente 25 de Abril en Lisboa es su calco! Otra de sus similitudes es la afición por las calles empinadas. Mientras que San Francisco tiene su serpenteante calle Lombard, a Lisboa la coronan siete colinas, una montaña rusa para los emblemáticos tranvías amarillos que suben y bajan por las callejuelas repletas de azulejos.
Viajar a San Francisco en agosto cuesta, de media en Kiwi.com, 438 euros desde Barcelona y 506 euros desde Madrid; mientras que se puede llegar a Lisboa desde Madrid en bus por 39 euros o en avión por 48 euros.
-Nueva Zelanda / Suiza: algunos paisajes que quitan el hipo, como los de Nueva Zelanda, no están al alcance de cualquiera. Sin embargo, los amantes de la naturaleza pueden dejarse embelesar por la belleza natural de Suiza. Si por algo destaca es por sus pueblos con encanto, como Morcote, Corippo, el más pequeño de Suiza, o Grimentz. También es conocida por sus cascadas, como las impresionantes cataratas del río Rin, y sus lagos de aguas cristalinas, entre ellos, Riffelsee, Bachalpsee o Blausee. Aunque quizá la mejor manera de contemplarlos en todo su esplendor sea a bordo del Bernina Express con una ruta en tren panorámico cruzando los Alpes.
Viajar a Hamilton en agosto cuesta, de media en Kiwi.com, 2.262 euros desde Barcelona o 2.505 euros desde Madrid; mientras que se puede llegar a Zúrich desde Barcelona a partir de 101 euros o desde Madrid a partir de 103 euros.
-Japón / La Provenza Francesa: los que no pudieron ver los cerezos en flor de Japón, aún están a tiempo de oler la delicada fragancia a lavanda en la Provenza Francesa, de mediados de junio a mediados de agosto. Hay siete rutas distintas que recorren la región, aunque los principales campos de lavanda se encuentran en Aix-en-provence, Marsella y Valensole. La cosecha es motivo de celebración y en agosto tienen lugar numerosos festivales, como la Fiesta de la Lavanda en Sault —conocida como la capital de la Lavanda— (15 de agosto), la Fiesta de la Lavanda en Laborel (tercer domingo de agosto) o la Feria de la Lavanda en Digne-les-Bains (finales de agosto).
En Kiwi.com los viajeros pueden encontrar tarifas desde Madrid a Marsella a partir de 45 euros o desde Barcelona a partir de 23 euros en bus o 58 euros en avión.
Museos gratuitos: el saber no ocupa lugar y, en ocasiones, tampoco tiene precio. Prueba de ello son los museos gratuitos aptos para pasar una jornada cultural. Por ejemplo, el museo etnológico de Dubrovnik, dedicado a la preservación de la historia y cultura croata, tiene la entrada gratuita todos los jueves. En el caso de Lisboa, el museo nacional del azulejo es gratuito el primer domingo de cada mes y repasa la historia de la capital lusa desde la ocupación árabe hasta el siglo XX. Resalta el impresionante panel de azulejos de 23 metros que muestra cómo era la ciudad antes del terremoto de 1755. Y para los amantes de la ciencia, Suiza cuenta con CERN, el laboratorio de física de partículas más grande del mundo.
Free tour: una de las mejores formas de conocer los sitios más representativos de la ciudad y sentirse como un auténtico local es, sin duda, reservar un free tour. Tal como su propio nombre indica, se trata de una ruta turística guiada en la cual no se exige una tarifa mínima, sino que el precio lo establece el propio cliente. Esta moda, según dicen, se originó en Alemania en 2004 y, poco a poco, ha ido ganando popularidad a nivel mundial.
House sitting: esta práctica consiste en cuidar casas (y en algunos casos también plantas o mascotas) a cambio de alojamiento gratuito, lo que la convierte en la opción perfecta para abaratar los costos relacionados con el viaje. Las claves para este intercambio son la responsabilidad, la confianza y la honestidad. Este es tan solo un ejemplo más de una tendencia que va en aumento: la economía colaborativa. Más información aquí.
Citypass: una excelente manera de ahorrar tiempo y dinero es mediante estos prácticos pases turísticos, disponibles en la gran mayoría de ciudades europeas. Ofrecen un bono para el transporte público, la entrada gratuita a atracciones, excursiones y espectáculos, descuentos irresistibles e incluso la posibilidad de saltarse largas colas de espera. Por ejemplo, Croacia tiene a su disposición la Dubrovnik Card, canjeable por 1, 3 o 7 días. Lisboa Card es la tarjeta turística oficial de Lisboa y dispone de tres modalidades: de 24, 48 o 72 horas. Con un solo billete, los viajeros pueden descubrir Suiza en tren, autobús y barco durante 3, 4, 6, 8 o hasta 15 días. Francia, por su lado, cuenta con 14 ciudades donde adquirir una Citypass, entre ellas Marsella y Aix-en-Provence.
Herramientas de búsqueda: Kiwi.com utiliza tecnología e innovación para hallar vuelos baratos que otros buscadores no pueden ver, permitiendo que los viajes sean más asequibles y accesibles para todos. A diferencia de otras OTAs, Kiwi.com es el único motor de búsqueda que encuentra las mejores ofertas de forma totalmente automática, basándose en la demanda real de los clientes. Por ejemplo, NOMAD es la herramienta ideal para los viajes a múltiples ciudades, ya que baraja los destinos elegidos y crea un itinerario optimizado, lo que supone un ahorro de tiempo para el viajero. Además, gracias a su sistema automatizado, Kiwi realiza más de 2000 millones de comprobaciones de precios al día a fin de hallar las rutas más baratas en comparación con los precios estándar, todo ello reunido en un solo lugar.
Para más información, por favor visite www.kiwi.com/es/.
DOWNLOAD DOC
DOWNLOAD PHOTO