Emirates y The Donkey Sanctuary unen fuerzas para combatir el tráfico de pieles de burro

Dubái, EAU, 11 de diciembre de 2024: La organización benéfica internacional para el bienestar de los animales The Donkey Sanctuary ha unido fuerzas con Emirates, la mayor aerolínea internacional del mundo, para poner de relieve los riesgos que conlleva el transporte de pieles de burro en carga aérea.

The Donkey Sanctuary y Emirates han creado conjuntamente la guía operativa Aviation Risk and Threat Assessment para subrayar los riesgos que plantea el comercio de pieles de burro y su asociación con actividades delictivas graves y organizadas.

Según las últimas cifras de The Donkey Sanctuary, cada año se matan seis millones de burros por su piel, la mayoría en África. Estas pieles se exportan a todo el mundo, por mar y aire, antes de ser utilizadas para elaborar medicinas y remedios tradicionales.

En un estudio realizado por The Donkey Sanctuary, la Saïd Business School y la Wildlife Conservation Research Unit (WildCRU) de la Universidad de Oxford, se encontraron pruebas significativas de la relación entre el tráfico de pieles de burro y otros tipos de tráfico ilegal de animales salvajes y delincuencia organizada. El comercio no regulado y poco higiénico de pieles también supone una grave amenaza para la bioseguridad mundial.

Emirates ya ha aplicado una prohibición al transporte de pieles de burro. En febrero de este año, los jefes de estado africanos aprobaron en la 37ª Cumbre de la Unión Africana (UA) una moratoria en todo el continente en relación con la matanza de burros por sus pieles. Pocos días después de la decisión de la UA, Emirates amplió su política de tolerancia cero sobre el transporte de especies prohibidas, trofeos de caza y otros productos asociados, para incluir las pieles y otras partes de burros.

La aerolínea, que ya es líder en la lucha contra el comercio ilegal de especies salvajes, ha establecido protocolos estrictos que incluyen controles, inspecciones aleatorias durante el tránsito, verificación exhaustiva de documentos y confirmación de la autenticidad de los permisos, además de ofrecer formación a sus empleados de las operaciones de carga y pasajeros para que identifiquen y denuncien el contrabando de animales.

El factsheet elaborado conjuntamente proporcionará al sector de la aviación en general conocimientos fundamentales en la lucha contra el comercio de pieles de burro. Las directrices operativas explican el riesgo para la bioseguridad que supone el contrabando de pieles de burro procesadas de forma inadecuada junto con cargamentos legítimos, como cuero o textiles, por ejemplo. También pone de relieve los métodos de ocultación y la convergencia de la delincuencia, en la que las redes implicadas en el comercio de pieles de asno también pueden estar vinculadas a la delincuencia organizada, como el tráfico de animales salvajes y de drogas.

Al manifestar los riesgos asociados con el comercio de pieles de burro y ofrecer consejos prácticos, The Donkey Sanctuary y Emirates esperan que otras compañías aéreas se animen a reforzar sus propios esfuerzos de detección y aplicación de la ley para detener a los traficantes y delincuentes en su camino.

Marianne Steele, directora general de The Donkey Sanctuary, declara: “Este es otro paso más en la batalla contra el comercio ilegal de pieles de burro en el sector del transporte. Estamos orgullosos de trabajar junto a Emirates, que está marcando nuevas pautas con su apoyo a nuestro trabajo y el endurecimiento de sus políticas contra el tráfico. Esperamos que otros miembros del sector de la aviación sigan su ejemplo y se unan a nosotros para acabar con este comercio cruel e insostenible. Todas las medidas que arrojen luz sobre el comercio inhumano de pieles de burro son encomiables, especialmente si se tienen en cuenta sus vínculos con el tráfico ilegal de animales y la delincuencia organizada, así como la amenaza que supone para la salud humana de todos los implicados en el proceso”.

Robert Fordree, vicepresidente sénior de operaciones de carga global de Emirates SkyCargo, añade: “Estamos orgullosos de aportar nuestra experiencia ―tanto en logística aérea como en la lucha contra el tráfico ilegal de animales salvajes― en la preparación de estas directrices. En estrecha colaboración con The Donkey Sanctuary, hemos puesto de relieve algunas de las formas en que los actores maliciosos pueden explotar la red logística para transportar mercancías ilícitas, al tiempo que sugerimos iniciativas operativas que se pueden implementar en todo el ecosistema de la aviación para detener el tráfico. Nuestra esperanza es que, trabajando con socios cuyos valores sean afines a los nuestros, podamos proteger la biodiversidad del mundo para las generaciones venideras”.

Descargue a continuación la guía operativa de Aviation Risk and Threat Assessment sobre el comercio de pieles de burro.

DOWNLOAD DOC

DOWNLOAD PHOTO