03 Mar Las aerolíneas unen sus fuerzas e instan a los tribunales a salvaguardar el futuro del aeropuerto de Schiphol
El Grupo KLM, Delta Air Lines, Corendon, easyJet y TUI han unido sus fuerzas para iniciar un procedimiento sumario contra el Gobierno holandés en un intento de mantener a los Países Bajos conectados con el resto del mundo a través del aeropuerto de Schiphol. Las compañías aéreas impugnan la decisión unilateral del Gobierno de reducir significativamente los movimientos de vuelos en Schiphol, confiando en que pueden reducir los niveles de ruido y las emisiones de CO2, manteniendo al mismo tiempo una red de destinos para los millones de pasajeros y toneladas de carga que transportan anualmente desde y hacia Schiphol.
3 de marzo de 2023 – El aeropuerto de Schiphol contribuye significativamente a la economía holandesa, con más de cien mil puestos de trabajo directos e indirectos. Millones de personas de los Países Bajos utilizan el aeropuerto cada año para viajes de negocios, vacaciones, visitas familiares o estudios, mientras que la red internacional del aeropuerto la hace atractiva para las empresas extranjeras que buscan establecerse en los Países Bajos.
Las compañías aéreas sostienen que la decisión unilateral y repentina del Gobierno neerlandés de reducir la capacidad de Schiphol de 500.000 a 460.000 movimientos de vuelos anuales (con el objetivo final de reducir los movimientos de vuelos a 440.000 para 2024) es incomprensible. Las aerolíneas ya han realizado inversiones multimillonarias para alcanzar sus objetivos a corto y largo plazo, de acuerdo con sus propias trayectorias de descarbonización y con las políticas gubernamentales, mientras que la justificación del Gobierno se basa en restricciones operativas sin tener en cuenta soluciones alternativas viables para reducir el ruido.
Además de afectar negativamente a la economía neerlandesa, la reducción de capacidad reduciría significativamente las opciones de viaje y la conectividad para los consumidores. Las compañías aéreas sostienen que, además de violar la legislación nacional, europea e internacional, la decisión es innecesaria, perjudicial y carece de justificación adecuada, dado que el sector aéreo ya está logrando resultados significativos en relación con la reducción de las emisiones de CO2 y la disminución de los niveles de ruido.
Por estas razones, KLM, KLM Cityhopper, Martinair, Transavia —todos ellos parte del Grupo Air France-KLM—, así como Corendon, Delta Air Lines, easyJet y TUI instan a los tribunales a salvaguardar la capacidad futura del aeropuerto de Schiphol.
El Grupo KLM, que representa cerca del 60 % del tráfico de Schiphol, inició esta acción legal en consonancia con la posición de la empresa matriz Air France-KLM Group al respecto. Además, la asociación industrial BARIN ha manifestado su pleno apoyo a esta iniciativa. Esta iniciativa también cuenta con el pleno apoyo de las asociaciones del sector Airlines for Europe (A4E) y European Regions Airline Association (ERA), ya que la reducción de capacidad en Schiphol tiene importantes implicaciones para el mercado único de la aviación de la UE. Por otra parte, la asociación del sector IATA y varias compañías aéreas acudirán a los tribunales para iniciar un procedimiento contra el Gobierno holandés.
El Presidente y Consejero Delegado de KLM, Marjan Rintel, ha declarado:
«Estamos asumiendo los objetivos fijados para reducir los niveles de ruido y las emisiones de CO2, invirtiendo miles de millones en la renovación de la flota y la adquisición de SAE que, en última instancia, superarán estos objetivos, al tiempo que mantenemos nuestra red, que presta servicio a 170 destinos en todo el mundo. Estas son buenas noticias para los millones de personas que vuelan desde los Países Bajos con KLM cada año, ya sea por negocios o por placer, y para la industria de carga. Como el Gobierno parece no escuchar nuestra llamada, desgraciadamente nos vemos obligados a emprender acciones legales.»
El Vicepresidente Ejecutivo de Asuntos Exteriores de Delta Air Lines, Peter Carter, declaró:
«Delta está comprometida con unos objetivos de sostenibilidad ambiciosos y quiere trabajar en colaboración para alcanzarlos. Creemos firmemente que es posible y, de hecho, necesario equilibrar adecuadamente las prioridades de sostenibilidad con los intereses económicos y sociales más amplios. Nos oponemos firmemente a las reducciones de capacidad en el aeropuerto de Schiphol y seguimos centrados activamente en invertir en nuestro programa de renovación y modernización de la flota como la forma más eficaz de mitigar los problemas de ruido y medioambientales.»
El Director General de TUI Países Bajos, Arjan Kers, declaró:
«Las medidas propuestas limitarán negativamente las opciones de los viajeros holandeses. Por eso TUI apoya sin reservas esta acción. Las medidas son contrarias a la normativa (europea) y a las políticas gubernamentales vigentes desde hace años y no recompensan los esfuerzos que han realizado y realizan las compañías aéreas para reducir el ruido y las emisiones.»
El Consejero Delegado de Corendon, Steven van der Heijden, ha declarado lo siguiente:
«Centrarse enfáticamente en la renovación rápida de la flota reducirá los niveles de ruido y las emisiones a corto plazo de forma mucho más eficaz que imponer límites a la capacidad, que sólo servirán para presionar sobre las conexiones de la red y los vuelos de ocio, haciendo que los pasajeros crucen la frontera.»
El consejero delegado de Transavia, Marcel de Nooijer, ha declarado:
«Transavia se ve obligada a sumarse al procedimiento sumario contra la reducción de capacidad en Schiphol a 460.000 movimientos de vuelo. Como empresa, hemos tomado la importante decisión de invertir miles de millones en una flota más limpia, más eficiente en el consumo de combustible y más silenciosa, para poder seguir ofreciendo a nuestros pasajeros un viaje agradable a destinos hermosos. Reducir el número de vuelos no es la solución y no tendrá el efecto deseado para los residentes locales y el medio ambiente.»
Por su parte, el Country Manager de easyJet, William Vet, ha declarado
«Al optar por un máximo de vuelos arbitrarios, el gobierno holandés menosprecia totalmente tanto los esfuerzos realizados por la industria para la descarbonización como los beneficios socioeconómicos de la aviación, reduciendo significativamente la conectividad. easyJet está dando pasos importantes hacia la descarbonización de nuestras operaciones, habiendo publicado recientemente nuestra hoja de ruta hacia las emisiones netas de carbono cero para 2050, que incluye una combinación de eficiencias operativas, renovación de la flota y otros elementos, como la modernización del espacio aéreo.»
DOWNLOAD PHOTO
DOWNLOAD WORD