foto plane

¿Por qué vuela un avión, incluso si pesa 500 toneladas?

 

Hoy, en Insights entrevistamos a Marc, el experto sénior de Sergat en comunicación para el sector aeronáutico, un apasionado de todo lo que vuela, y en su tiempo libre piloto privado con licencia JAR (European Joint Aviation Rules).

Insights: Queremos saber por qué los “colosos del aire”, como por ejemplo los A380 o los B777, pesando centenares de toneladas, pueden levantarse del suelo y surcar los cielos.

Marc: Estos “colosos del aire” vuelan exactamente por la misma razón que un avión pequeño o incluso un ultraligero, aunque es verdad que cada vez que contemplamos un despegue de un wide-body (avión de fuselaje ancho) parece un milagro. Tanto peso y, no obstante, vuela. Ya de pequeño, cuando vi por primera vez un Jumbo Jet B747 me quedé fascinado por este fenómeno, si bien lo que parece un milagro en realidad no lo es ya que es pura física y tiene que ver con la velocidad y densidad del aire sobre las alas.

Insights: Suena complicado. ¿Hay que ser experto en física para entender esto o es un concepto más fácil?

Marc: Intentaré explicarlo de forma comprensible. El avión, cuando inicia la carrera del despegue, es propulsado por su motor o motores y coge cada vez más velocidad. El avión va corriendo por la pista, lo que aumenta la velocidad del aire sobre sus alas al tiempo que disminuye la densidad de este flujo de aire encima del ala porque este flujo de aire encima del ala es menos denso que el flujo de aire debajo del ala. El ala es curvada en su parte superior, el recorrido de las partículas del aire encima del ala es más largo que el de debajo del ala, por lo que se acelera y disminuye la densidad. Y llega un momento en el que la velocidad alcanzada por el avión —lo que en aviación llamamos rotation speed y que naturalmente es diferente para cada tipo de avión— permite a la aeronave vencer la fuerza de la gravedad con la sustentación que se crea encima del ala y se eleva. En este contexto también es importante señalar que hay básicamente cuatro fuerzas que actúan sobre el avión en dos grupos: la propulsión/avance vs. la resistencia, la sustentación vs. la gravedad.

Insights: ¿Se supone que si hay viento que empuja desde atrás el avión esto ayuda a despegar?

Marc: En absoluto, todo lo contrario. Si el viento viene de atrás esto nos resta velocidad de aire sobre el ala. Y esta es la razón por la que —salvo excepciones— quieres despegar contra el viento porque el viento de cara te ayuda a aumentar la velocidad sobre el ala lo que favorece el acortamiento del take off roll (carrera de despegue) y llegas al rotation speed antes. Por lo contrario, en la aproximación y aterrizaje el viento de cara ayuda a ralentizar el avión. Pero no solo influye el viento en el despegue, sino otros factores, como por ejemplo la temperatura exterior o la altura del aeropuerto. No necesitas la misma distancia de pista con un avión con el mismo peso despegando en agosto en Madrid con una elevación del campo de unos 600 metros que en enero en Barcelona con una elevación del campo casi a nivel de mar. La razón, de nuevo, es la densidad del aire.

Insights: Una última pregunta que siempre nos intriga: ¿por qué en un aeropuerto con solo una o pocas pistas se pueden llamar por ejemplo “Pista 36”?

Marc: La numeración de pistas no tiene nada que ver con el número de pistas existentes en un determinado aeropuerto, sino que el número hace referencia a la dirección de la pista tal y como está indicado en una brújula de 360 grados y según el norte magnético. En la numeración de pistas se quita el 0 de atrás, por lo que en el ejemplo que mencionas la dirección en la que apunta la pista sería el norte.

Insights By sergat